Los representantes de la AMASFAC explicaron que la cobertura solidaria, será otorgada por 87 aseguradoras asociadas a la AMIS, con el propósito de brindar capacidad financiera y proteger a “trabajadores como médicos, enfermeros, laboratoristas, camilleros, de lavandería, y quienes diariamente se enfrentan al virus para salvar a las y los pacientes”.
Los beneficiarios de este seguro serán el o la cónyuge; si no lo hay, los hijos; en caso de no tenerlos, los padres. Y la vigencia tendrá retroactividad y aplicará hasta el 31 de agosto de este año.

Foto: Edwin Hernández
Los documentos que necesitan presentar los beneficiarios (cónyuge e hijos) que accedan al seguro son: constancia de entidad pública, resultado positivo de la prueba de Covid-19, acta de defunción e identificación del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante su intervención, Casas Escamilla, el secretario de Salud hizo énfasis en que “la base trabajadora del sector, ha enfrentado difíciles momentos en todo el trayecto de la pandemia, pero su valentía, compromiso y responsabilidad con el bienestar de los oaxaqueños”, han permitido que todos los días sigan combatiendo al virus desde diferentes áreas de trabajo, con el fin de salvar más vidas.
“Nada compensa la pérdida de una vida humana, pero me parece un gesto de agradecimiento para este sector que merece todo el apoyo posible por el esfuerzo y dedicación que han mostrado, no sólo en esta emergencia sanitaria, sino a lo largo de muchas batallas contra diversas enfermedades que han causado estragos en la salud de la población”, indicó.