Más Información

"La Llorona": Canción tradicional del Istmo de Oaxaca interpretada por Ángela Aguilar y otros artistas

Pobladores de Jalapa del Marqués, Oaxaca, bloquean la carretera federal 190; exigen servicio de agua potable

Asesinan a comerciante en Santa María Atzompa; es el segundo asesinato en este municipio en 24 horas
Con ello, el gobierno federal redujo en un 30.6 por ciento el número de municipios beneficiarios de este programa en el ejercicio fiscal anterior.
Mientras que en 2018 el número de municipios del estado que estuvieron dentro de las zonas de atención prioritaria rurales fue de 49; para este año, únicamente se incluyeron a 34.
En las dos mil 857 localidades de estos 49 municipios se produjeron 217 mil toneladas de maíz por un promedio de 43 mil 180 productores en los dos ciclos, con un rendimiento promedio de 1.7 toneladas por hectárea y con un autoconsumo promedio de maíz del 87 por ciento.
En cuanto a la producción anual en 2017 de frijol en los municipios seleccionados esta es de 4.4 mil toneladas con rendimiento de 0.76 ton/has con un autoconsumo del 88.8%.
Este esquema es uno de los que el Gobierno Federal maneja en concurrencia con el Estado, el cual tendrá una inversión de 258.5 millones de pesos en este año, aunado a que permite el acompañamiento de otras fuentes de crédito que fortalezcan las inversiones en el campo.
Asimismo, durante la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Desarrollo Rural, realizada en las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se informó que en el caso de Oaxaca con los recursos que hay en Concurrencia se ha identificado 28 municipios candidatos a formular un Proyecto de Desarrollo Territorial.
En tanto que con los recursos de ejecución nacional se han identificado seis territorios más que podrían complementar las prioridades del esquema.