De acuerdo con Jorge Castro Campos, Síndico Hacendario del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en este operativo participan de forma coordinada las direcciones de Servicios Municipales y de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, así como la Alcaldía Municipal.
Según Castro Campos, con este operativo también se pretende promover la conservación del patrimonio cultural y urbano, generar entornos óptimos para la salud de las personas y reducir las afectaciones que causan los desechos arrojados a la vía pública en los sistemas de drenaje y alcantarillado.

Foto: Mario Arturo Martínez
“Sólo será a través de la participación de todos que seremos capaces de preservar la milenaria riqueza que nos ha sido heredada; engrandezcamos el legado que nos fue confiado y sigamos construyendo juntos un buen gobierno para todos”, sostuvo en compañía del director de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, Aquileo Sánchez Castellanos.
Humberto Benítez Contreras, director de Servicios Municipales, indicó que con el arranque del operativo “Por una ciudad limpia y saludable”, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez solicita a la ciudadanía “realizar un buen manejo de los desechos que se generan en las viviendas”.
“La actual pandemia a causa de coronavirus ha traído consigo el aumento dramático en el uso de plásticos, mascarillas, guantes, trajes médicos de protección, empaques de entrega de comida y otros artículos, los cuales desafortunadamente han sido depositados en la vía pública, poniendo en riesgo la salud de la población, pero también a los operadores del servicio de limpia”, dijo Benítez Contreras.
Por ello, afirmó que en coordinación con la Alcaldía Municipal y la Dirección de Servicios Municipales, se vigilará de que las personas no abandonen basura en la calle y recordó que la autoridad municipal está facultada para aplicar sanciones que van desde el cumplimiento de 36 horas de arresto, una multa económica de 8 mil 688 pesos o brindar las horas de labor comunitaria que determine el Juez Calificador.
Estas sanciones están contenidas en el Reglamento para el Servicio de Limpia de la ciudad de Oaxaca de Juárez y en el Reglamento de Faltas Administrativas de Policía para el Municipio de Oaxaca de Juárez.
En agosto pasado, EL UNIVERSAL dio a conocer que la pandemia ha dejado 100 toneladas de desechos al mes desde que comenzó la emergencia, entre desechos como guantes, caretas, cubrebocas, unicel, etcétera, que aunque no son residuos médicos, ante el riesgo de contagio se tratan de forma especial, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso).
Estos desechos se deposita en tres celdas que se abrieron con este fin en el tiradero de basura en Zaachila, que atiende a unos 25 municipios, incluida la capital, y sin independientes de las 800 toneladas mensuales que ya se recogían desde antes de la pandemia.