Pero, sentenció, también debe haber el compromiso de los concesionarios para mejorar la prestación del servicio y con la adquisición de nuevos camiones por parte de los empresarios, con el fin de sacar de circulación a las unidades viejas.

“El gobierno no está en desacuerdo en ajustar la tarifa, pero sí se necesita que también pongan de su parte en el mejoramiento, que hagan un planteamiento que cumplan cuando se incremente la tarifa
“Cuando hubo alzas de tarifa anteriormente, era notorio que debía haber cambios en algunas unidades y eso no se hizo y ese es el descontento de los usuarios porque pretenden levantar la tarifa de nuevo pero sin comprometerse a la mejora del transporte”, afirmó el titular de la Semovi.

Recientemente, la presidenta y socia mayoritaria de Chóferes del Sur, Alejandra Gómez Candiani, encabezó una protesta y bloqueos carreteros para exigir el incremento en la tarifa del transporte público de pasajeros con el argumento del aumento constante en combustibles como el diésel; también para demandar que se cancelara el servicio gratuito de pasaje a personas que desearan asistir a la expo militar en El Tequio.
Hasta ahora, los empresarios exigen aumentar la tarifa tres pesos; es decir, que el costo pase de siete a 10 pesos.
“Semovi ha analizado poder estabilizar la tarifa, ellos (los empresarios) han estado aguantando el incremento de los combustibles. Estamos analizando porque tendrá un efecto en el usuario, en Oaxaca el ingreso per cápita no es muy grande, si tenemos que analizarlo muy detalladamente”, dijo el funcionario.
