De la misma manera, demandó que bajo ninguna circunstancia se debe condicionar la ayuda humanitaria a niñas, niños, adolescentes y sus familias debido a su situación migratoria; no detener a niñas, niños, adolescentes y nunca separarles de sus familias, anteponiendo siempre su interés superior.
Así como informar sobre el número de menores que se encuentran en las estaciones migratorias, en particular en Tapachula, Chiapas y conocer su estado físico, emocional y proceso migratorio al que se están enfrentado, y declarar esta situación como una crisis humanitaria.
Con motivo de las caravanas de migrantes centroamericanos el equipo de Respuesta Humanitaria de la organización se instaló en el Centro Educativo y Cultural del Istmo (CECI), en la Segunda Sección de Juchitán en el Istmo de Tehuantepec, y ha reforzado las acciones de sensibilización en torno a la protección de la niñez y adolescencia.
La organización está prestando apoyo psicosocial a niñas, niños y adolescentes en el CECI y desarrollará una campaña informativa a través de carteles con recomendaciones sobre protección infantil y derechos humanos, derechos de la niñez en movilidad humana y promoción del agua, higiene y saneamiento.
Estas acciones se complementarán con la entrega de mil kits compuestos por, entre algunas cosas, cepillo y pasta de dientes, papel de baño, toallas húmedas y gel antibacterial.
Finalmente, informó que Save the Children está trabajando en coordinación con Protección Civil del ayuntamiento para dar una respuesta coordinada que complemente las acciones de cada organismo. “Se busca así garantizar la cobertura de las necesidades de las personas que están realizando el recorrido a su paso por México”, agregó.