Más Información

“Harp Helú por supuesto que lo que recibió la Fundación no es nada para que lo que queremos hacer y lo que ya hemos hecho. Los intereses no representan nada al cuatro por ciento anual o cinco o siete por ciento anual. Lo que sea no representa nada a lo que hemos hecho.
“La gente que etiquetó un donativo, se le preguntó estas dispuesto a que se haga después en los proyectos grandes de monumentos históricos y respondieron lo que ustedes quieran”, dijo.
Esta mañana, el empresario y la presidenta de la fundación Alfredo Harp, María Isabel Grañén Porrúa, dieron a conocer que recibieron un total de 241 millones 447 mil 830 pesos en donaciones; y que el organismo que presiden aportará además, hasta 700 millones de pesos de su propio patrimonio y el cual asciende a alrededor de 14 mil millones de pesos.
De esos recursos, hasta la fecha se han aplicado 172.5 millones de pesos para tres mercados, 474 hornos, 11 talleres de artesanos, más de mil viviendas, cuatro escuelas, un hospital y un asilo, en los estados de Oaxaca, Chiapas, Morelos y la Ciudad de México. Mientras que están en curso proyectos de reconstrucción de monumentos culturales.

“Nosotros no, nosotros estamos por eso diciendo que hasta 700 millones de pesos vamos a poner del patrimonio de la fundación que como ustedes saben tenemos cerca de 14 mil millones de pesos porque fue donado eso y esto es público y ustedes lo pueden ver en cualquier lado.
“El rendimiento es mínimo, lo que queremos hacer en los próximos años; pero los intereses de lo que se dio de otros que no son de la fundación no representa nada para lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer”, dijo Alfredo Harp.
Sobre la información que reporta el SAT, respondió que su fundación tiene 25 años de trabajar principalmente en Oaxaca y siempre han tenido estados financieros dictaminados.
“Lo tengo que decir, porque es una realidad (…) ante el SAT somos el ejemplo de fundaciones de todo el país, o sea que están perfectamente enterados de lo que hacemos y cómo lo hacemos.

“Siento que por eso cada vez hay más reglas. Para el deporte no hay deducibilidad, por ejemplo, porque hubo muchos abusos de algunos equipos profesionales, entonces ya le quitaron la deducibilidad y lo que nosotros hacemos en deporte lo hacemos fuera de la fundación”, sostuvo.
Harp Helú agregó además, que el SAT constantemente les “manda felicitaciones y todo”.