“Arribó al API Salina Cruz, el primer barco cargado de rieles del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. En equipo con el Gobierno de México, construiremos el Corredor Interoceánico”, posteó.

Foto: Cortesía
De acuerdo con una fuente al interior de la Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, la descarga de las 5 mil 668 toneladas de rieles de acero y las 879 toneladas de tablaestaca y pilotes, podría tardar entre cuatro a cinco días y generará, dentro de las instalaciones portuarias, unos 500 empleos temporales.
Los tramos de rieles serán enviados en camiones tipo plataforma, por la carretera Transístmica hasta los tramos uno y dos del ferrocarril, que se ubican en la zona norte del Istmo de Tehuantepec.
También se espera la llegada de otro buque mercante con rieles de acero procedente de Estados Unidos.

Foto: Cortesía
La llamada línea Z, que cubre la ruta ferroviaria de Salina Cruz, Oaxaca, Oaxaca, a Medias Aguas, Veracruz, fue licitada en cinco tramos a diferentes compañías, por la empresa con participación estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), la responsable de la obra.
Cada compañía ganadora, adquirirá en España, China y EU, los rieles metálicos de acuerdo con las especificaciones técnicas.
Por otro lado, los pilotes de acero facilitarán la construcción de la escollera oeste, mientras que la tablaestaca, una especie de pared de acero, ayudará a que la tierra no se vaya a las profundidades en la operación de la escollera.