Más Información
Murat también celebró la grandeza de la música de Oaxaca, de sus compositores, de sus artistas, de sus músicos y directores al atestiguar el reconocimiento del Cecam como el primer conservatorio de la música tradicional de México con reconocimiento académico.
“Celebramos a esta instancia que vuelva a tener esa valides educativa y los recursos. Así que enhorabuena por Oaxaca y por este pueblo jamás conquistado. Que siga sonando la música al infinito”, expresó.
En su oportunidad, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, agradeció el apoyo del gobierno oaxaqueño para hacer posible este logro en beneficio de los pueblos indígenas de Oaxaca.
“Este trabajo debe tener los mayores reconocimientos en grado académico, porque músicos que se han formado aquí, forman parte de las grandes orquestas del mundo. Que el Cecam se convierta de ejemplo musical para otras latitudes del país”, dijo.
León Díaz, presidente municipal de Santa María Tlahuitoltepec, calificó como “inolvidable” este día para su comunidad, mientras que el director del Cecam, Aristeo Vásquez Martínez, señaló que este centro musical representa a la región Mixe y al estado a nivel nacional. “No es de una sola persona, es del pueblo”.
También agradeció la dotación de instrumentos, como resultado para priorizar la formación musical entre niños y jóvenes.
Las agrupaciones musicales beneficiadas en esta segunda entrega de instrumentos que realiza la Federación a través del recurso del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado son en la Sierra Norte: Santa María Tlahuitoltepec, Capulálpam de Méndez, Zoogocho, Santa María Tepantlali, Santa María Alotepec, y la Banda de Música de Viento Florido.
En los Valles Centrales: a la banda de música de Teotitlán del Valle y Santa Catarina Albarradas; y en el Istmo, al Instituto Cultural CALMECAC.
En total son tres las entregas de instrumentos programadas en apoyo a 30 bandas de música de Oaxaca, con un monto total de 16 millones 210 mil 619 pesos. La primera entrega se realizó en el mes de febrero en Palacio Nacional en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la tercera, se tiene prevista para el mes de noviembre.
A este evento acudieron la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Villacaña Quevedo; el coordinador general de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Krhistian Mahatma Hernández García; la subsecretaria de Diversidad Cultural, Natalia Toledo y la soprano Mixe, María Reyna.