A junio de 2018, la ejecución de recursos del Fonden, presentó un avance físico del 46.9% y financiero del 45 por ciento promedio de los nueve estados del país a quienes se les asignaron recursos para la reconstrucción.
El estado de Oaxaca fue la entidad que mayores recursos recibió y que superaron los siete mil 362 millones de pesos; le sigue Morelos con cinco mil 758 millones 900 mil pesos con un avance físico de 38% y financiero de 43.4%; Chiapas con cinco mil 323 millones 400 mil pesos y avances físico y financiero de 39.7% y 37.4%, respectivamente; Puebla con tres mil 548 millones 600 mil pesos y avances físico y financiero de 67.1% y 65%.
La Ciudad de México, por su parte, recibió tres mil 244 millones 200 mil pesos y avances físico y financiero de 42.4% y 39.9%, respectivamente; el Estado de México recibió dos mil 468 millones 900 mil pesos y avances de 43.4% y 45.3%; Guerrero, mil 642 millones 400 mil pesos y avances de 46.7% y 41%; Tlaxcala 287 millones y avances de 70.6% y 62.5% y finalmente, Veracruz que recibió 58 millones 800 mil pesos y avances físico y financiero de 40% y 33.8 por ciento.
“A junio de 2018 la SHCP a través del Fideicomiso Fonden, autorizó la totalidad de recursos solicitados por las dependencias ejecutoras del Gobierno Federal para nueve entidades federativas: Chiapas, Ciudad de México, México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Los recursos ascendieron a 29,694.7 millones de pesos para los siguientes conceptos: apoyos parciales inmediatos, gastos de evaluación de daños, así como acciones y obras de reconstrucción”, detalla el informe.
Además, se autorizaron mil 549 millones 800 mil para suministros de auxilio y asistencia a través del Fondo para la Atención de Emergencias, a fin de responder de manera inmediata a las necesidades urgentes, como la protección de la vida y la salud de la población afectada en seis entidades federativas: Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla.
El informe también señala que derivado de los sismos que afectaron a la población e infraestructura durante septiembre de 2017, se detonó el proceso de reclamación y ajuste de pérdidas del Seguro Catastrófico del Fonden, renovado en julio de 2017.
La magnitud de los daños en la infraestructura a cargo del Fondo generó indemnizaciones por 2 mil 777 millones 100 mil pesos a mayo de 2018, derivadas de este seguro. “El proceso de ajuste continúa y se estima obtener una mayor recuperación durante el segundo semestre de 2018”, apunta.
En el caso de Oaxaca precisa que el sismo de 7 de septiembre de 2017, el estado presentó afectaciones en 291 municipios, lo que generó la activación del Seguro Catastrófico de Entidades Federativas, desarrollado a partir de su EGIR para cubrir la infraestructura estatal.
Por esto, en diciembre de 2017 se pagó al estado una indemnización de 786 millones de pesos, equivalente al 100% de la suma asegurada neta de este seguro.