Mientras tanto, Salvador López dijo que los agremiados a las diferentes cámaras empresariales aún esperan reunirse con el mandatario estatal. “Queremos externar de manera personal nuestro punto de vista y le sea solicitada la modificación del dictamen avalado el pasado cinco de agosto”, señaló.
Según la iniciativa aprobada, “la propuesta se basa en diversos estudios científicos realizados en México y en otras partes del mundo. Uno de estos deduce que en México, seis de cada 10 muertes se atribuyen al consumo de bebidas azucaradas en adultos de menos de 45 años”.
El objetivo, declaró, es que estos puedan externar un punto de vista sobre "si una prohibición de tal tipo realmente tendrá repercusiones en favor de la calidad de vida de los ciudadanos, como lo afirman los promotores de la normativa".
“Al dictamen le falta un análisis de fondo, con el objeto de que se trate de una medida integral, que contemple todos los factores que se han traducido en la proliferación de comorbilidades entre los oaxaqueños”, aseguró.
En la petición demandaron al mandatario estatal que pondere la salud y la vida de la infancia oaxaqueña por encima de los intereses económicos.
Sin embargo, públicamente el gobernador Alejandro Murat ha manifestado su oposición a la reforma legal, de la que ha dicho que es deficiente y que la medida promoverá “el mercado negro”.
Comerciantes, empresarios y habitantes de comunidades se han también manifestado en contra de esta reforma de ley. El pasado 26 de agosto, con la entrega al Ejecutivo estatal de 30 mil firmas recolectadas en Oaxaca, por agremiados a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), arrancaron formalmente una campaña en rechazo a esta ley contra la venta de alimentos chatarra a menores, aún sin entrar en vigor.