“El gobierno tendrá que asumir su responsabilidad si hace préstamos. Nosotros lo único que exigimos es el pago de nuestros salarios, que estaban reteniendo indebidamente. Al Gobierno del Estado se le exigió que nos pague nuestro salario. El procedimiento que haya realizado, si lo obtuvo mediante un préstamo o lo que sea, nosotros lo estamos tomando como nuestro pago”, dijo.
Estatutariamente, el SNTE únicamente reconoce a 55 comisionados sindicales; pero por el número de agremiados aceptó incrementarlos a 66. El CES de la Sección 22, sin embargo, asciende a 161.
Eloy López dijo que también les están exigiendo que soliciten licencia como maestros para que puedan tener el cargo como representantes sindicales; lo cual, afirmó, no lo van a hacer porque atenta contra sus derechos laborales.
“Si nosotros lo hiciéramos, cuando nosotros reingresamos prácticamente reingresaríamos con cero antigüedad, sin ninguna garantía y estaríamos reiniciando en nuestras labores, la antigüedad se pierde y no tenemos garantías si accediéramos a la licencia sindical”, detalló.
El dirigente también informó que tienen una mesa de negociación pendiente, para definir quién o cómo se va a cubrir el salario de los demás integrantes del CES de la Sección 22 del SNTE a los que la dirigencia nacional no quiere reconocer.
De la misma manera, Eloy López negó que el Gobierno del Estado haya desembolsado alrededor de 30 millones de pesos para el pago de los 161 comisionados sindicales.
“A nosotros nos empezaron a descontar en diferentes quincenas, en mi caso se me empezó a descontar de la quincena siete a la 15, algunos compañeros de la quincena nueva. Entonces varía el monto. No son 30 millones, no lo creo porque nosotros no ganamos tanto como un diputado. En mi caso, gano cuatro mil 500 pesos a la quincena”.
Según el líder de la Sección 22 del SNTE, el Gobierno del Estado les pagó sus salarios como si continuaran con su trabajo de profesores.