Más Información
La organización internacional menciona que una familia que se clasifica en el 10% del estrato económico más rico en Oaxaca tiene un ingreso 26 veces mayor que una familia del 10% más pobre; y aseguró que vivimos en una sociedad que premia a quienes poseen grandes cantidades de dinero, inversiones y bienes, pero que no reconoce ni paga lo justo por el trabajo.
“Queremos una economía más humana, fortalecer las capacidades de colectivos y organizaciones, especialmente de mujeres, para desafiar las estructuras que concentran el poder y perpetúan la pobreza y desigualdad”, describió la organización.
La recepción de propuestas concluyó el pasado 30 de junio, e informó que se encuentran en el proceso de dictaminación, en el que especialistas en el tema, externas a Oxfam México, evaluaron y calificaron cada uno de los proyectos, tomando en cuenta congruencia y calidad, viabilidad, relevancia y sostenibilidad, aportes al sector y justicia de género.
De acuerdo con la convocatoria, se financiarán entre 16 y 20 proyectos en Valles Centrales, el Istmo y la Zona Mixe de Oaxaca. Las mejores propuestas podrán recibir desde 300 mil pesos hasta 1.2 millones de pesos.