Más Información
Las niñas, niños y adolescentes dieron a conocer sus exigencias, pero también los compromisos que asumen para una mejor sociedad.
Asimismo demandaron a las autoridades salarios equitativos para hombres y mujeres trabajadores, así como un buen trato. Mientras que a la sociedad pidieron respeto por la diversidad sexual.
En ese sentido consideraron que era necesario incluir en la educación temas sobre violencia de género para que “las y los alumnos estemos capacitados y se eviten los estereotipos y roles de género que nos puedan perjudicar”.
En cuanto a la seguridad, exigieron más alumbrado público en las calles y la restauración de las lámparas dañadas; módulos de seguridad en diferentes lugares públicos como escuelas con personal capacitado para auxiliar en el momento preciso, espacios recreativos, entre otros.

Además, cámaras de vigilancia de buena calidad para evitar delitos o identificar de forma más rápida al agresor y proceder legalmente.
Las niñas, niños y jóvenes desean que la comunidad se organizara para que realicen rondines en sus colonias o fraccionamientos.
“El Estado debe garantizar nuestros derechos, también nosotras y nosotros debemos realizar acciones para resguardar nuestra seguridad”.
A través de un comunicado, la asociación civil recordó datos del secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que indican que durante el primer mes del año se registraron 112.5 delitos al día, entre homicidios, feminicidios, agresiones sexuales, violencia doméstica, lesiones, robos y fraudes.
En cuanto a la educación, también demandaron materias para contribuir a la inclusión de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, como lengua de señas mexicanas, braille, que haya infraestructura adecuada.
Capacitación a los profesores, estrategias de aprendizajes, más escuelas.
“Nosotros como familia y sociedad también somos encargados de la educación sociocultural de las nuevas generaciones”, apuntaron.