Además, Inegi señala que en Oaxaca, al menos dos cementerios requirieron de ampliar su capacidad instalada para poder albergar a las personas que fallecieron durante el primer semestre de 2020.

A nivel nacional, el número de panteones que tuvieron que ampliar su capacidad instalada sumaron 109, distribuidos en 41 zonas metropolitanas. Con 25, el Valle de México destaca por ser la zona con mayor número de panteones con ampliaciones.
Entre los datos se destaca además que Oaxaca cuenta con al menos una fosa común en panteones de la zona metropolitana de su ciudad capital, y que tanto en dicha área como en la de Tehuantepec se cuenta con un sistema de información sobre la causa de muerte de las personas inhumadas.
En Oaxaca, la zona metropolitana de la ciudad capital abarca municipios como Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Xoxocotlán, Magdalena Apasco, Nazareno Etla, San Agustín de las Juntas, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayápam, San Antonio de la Cal, Villa de Etla, San Sebastián Tutla, Santa María Atzompa, Villa de Zaachila y Santa María El Tule, mientras que en la región del Istmo de Tehuantepec, el área metropolitana incluye además de Santo Domingo Tehuantepec, a Salina Cruz y Juchitán.
Dichos municipios son Loma Bonita, en la Cuenca del Papaloapan, y Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz en el Istmo de Tehuantepec.
Hasta el último corte de los Servicios de Salud, Oaxaca acumula un total de mil 643 defunciones y 21 mil 385 contagios a causa del virus que provoca Covid-19.

Según el Inegi, este ejercicio busca “generar información estadística y geográfica de la situación que guarda la administración, capacidad y mantenimiento de los panteones o cementerios municipales en las Zonas Metropolitanas del país, y el manejo de los restos mortales de enero a junio de 2020 (...) con el propósito de que el público en general cuente con información especializada que contribuya a la atención de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19”.
A nivel nacional, el ejercicio arrojó que existen actualmente 6 millones 99 mil 547 fosas o tumbas distribuidas en 3 mil 954 panteones, de ellas, 83% permanecen ocupadas y únicamente el 16.7% estaban disponibles hasta junio.
En contraste, el número de entierros aumentó 20.2%, mientras que la cremación de cadáveres registró un incremento de 76.8%, cuya causa principal son los lineamientos para el tratamiento de cadáveres en medio de la emergencia sanitaria.
Según Inegi,, durante el primer semestre de 2019 se reportaron 78 mil 091 cadáveres inhumados y 6 mil 777 cadáveres cremados o incinerados, mientras que durante los mismos meses de 2020, el número de inhumaciones ascendió a 93 mil 833 y el de incineraciones fue de 11 mil 980.