
Aunque las actividades de prevención se han fortalecido a través de convenios en instituciones educativas donde se han realizado pruebas e impartido cursos, es evidente que hay relajamiento en el sector joven sobre el cuidado de salud, lo que ha incidido en nuevos casos, precisó.
“Efectuamos acciones para que las personas que viven con el virus, que son portadoras o que son familiares de alguna persona con VIH-SIDA sean aceptadas y ejerzan sus derechos y sobre todo, hacemos hincapié en las medidas preventivas”, recalcó.
Las pruebas rápidas, consisten en una punción para poder efectuar un examen de sangre que arroja un diagnóstico en un lapso de 15 minutos; los casos positivos, son canalizados a las instituciones de salud correspondientes.
Estas medidas, declaró, también se llevan a cabo en las comunidades alejadas de la capital, donde las unidades móviles de detección realizan jornadas que duran hasta dos semanas, lapso en el que también se realizan talleres y pláticas.

Este viernes, el personal del Consejo Estatal de Prevención y Control del Sida (Coesida) realizó diversas actividades en la Alameda de León, para detectar casos de VIH y entregar a los diversos sectores de la población información útil sobre el padecimiento.