oaxaca@eluniversal.com.mx
Entre estas delegaciones se encuentran las de San Pedro Tapanatepec y Salina Cruz, del Istmo; Santa María Alotepec, de la zona Mixe de la Sierra Norte; San Andrés Zautla y La Trinidad de Zaachila, de Valles Centrales, y San Francisco Sola, de la Sierra Sur, indicó el integrante del Comité de Autenticidad, Fernando Rosales García.
En esta edición 86 no asistirán las delegaciones Villa Sola de Vega, San Andrés Solaga, San Jerónimo Tecoatl y Heroica Ciudad de Tlaxiaco, que por cerca de 25 años asistió con la interpretación de sones y jarabes, como la tradicional “canción Mixteca”.

En 2006 su audición convenció tanto al Comité de Autenticidad como a la creadora del baile, la maestra Paulina Solís, quien permitió que Tuxtepec compartiera escenario con otro municipio, pero la presencia de Loma Bonita, en una de las cuatro presentaciones, no fue posible aquel año por la cancelación de la Guelaguetza por el conflicto magisterial.
Aunque su insistencia continuó en años siguientes sin éxito, fue alrededor de 2011 cuando frenaron sus intentos ante la demanda de un grupo de profesores de Tuxtepec por “tratar de usurpar” a la delegación oficial de “Flor de Piña”.

El director artístico de la delegación “Rinconcito oaxaqueño” de Loma Bonita, José Manuel Álvarez, detalla que en 2012 un grupo de profesores de danza, historiadores de la comunidad, músicos y autoridades municipales se reunieron para darle a Loma Bonita su propia identidad para la Guelaguetza.
La historia de este municipio los trasladó al periodo entre 1940 y 1950, cuando habitantes de la comunidad pasaban las tardes entre el zapateado del fandango, y el ritmo de las jaranas y arpas.
El integrante del Comité de Autenticidad, Fernando Rosales, apuntó que Loma Bonita es producto del mestizaje que existió en México que comparte cultura con la zona del sotavento de Veracruz, pero que eso no lo puede dejar al margen de ser Oaxaca.

“Loma Bonita es la niña bella que, sin una duda, con un beso te saluda, de la tierra de la piña...”; es parte de la décima de bienvenida que ofrece esta delegación que durante 14 minutos deleita a los espectadores con sones sobre la enseñanza de la cosecha y la alegría de una fiesta sobre la tarima.
Diana de Jesús Ramírez Ramírez, integrante de la delegación, recuerda que en la primera aparición de Loma Bonita en el desfile de las delegaciones las personas les gritaron: “Qué hacen aquí esos ‘oajarochos’”.
Esas expresiones los motivaron a demostrar que en Oaxaca, en la región de la Cuenca del Papaloapan, existe otra cultura muy propia, la cual junto con el fortalecimiento de la delegación se retomó en el municipio como parte de su vida cotidiana.
