Más Información
oaxaca@eluniversal.com.mx
La cifra de delitos electorales por carpetas de investigación se disparó en la entidad, si compara con las averiguaciones previas y carpetas de investigación abiertas en los años 2015 y 2016, donde se iniciaron 35 y 37 respectivamente.
Para el ex fiscal, quien tiene más poder comete más delitos y comete más actos de corrupción. “Esto no es un asunto ideológico, es un asunto de poder, de referencias tácticas.¿Dónde se encuentran los casos mayores relacionados con corrupción y quiénes los cometen o están señalados?: depende del partido que gobierne”, expuso el ex funcionario electoral.
Por ejemplo, dijo que a nivel nacional el mayor número de denuncias contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) provienen del Estado de México y de entidades donde gobernó, como Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua.
En cambio, explicó, las denuncias contra el Partido Acción Nacional (PAN) proceden del estado de Puebla, contra el Partido de la Revolución Democrática (PRD), de la Ciudad de México y sobre todo de la delegación Coyoacán; del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de municipios que gobierna en Veracruz y el Estado de México; finalmente, las denuncias contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del estado de Chiapas.
“Es un tema del ejercicio del Poder”, recalcó, “si los demás partidos tuvieran mayor presencia, seguramente tendrían mayor incidencia delictiva”, afirmó Santiago Nieto, y agregó que al 30 de septiembre pasdo, 11.52% de los casos estaban relacionados con corrupción de naturaleza electoral.
[[nid:156951]]
Estos casos se refieren a la coacción, inducción o amenazas a subordinados para que participen en eventos proselitistas para que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición; el condicionamiento de programas sociales o la prestación de un servicio público; destinar, utilizar de manera ilegal de fondos, bienes o servicios que tengan a sus disposición, entre otros.
Además, este año se tiene una carpeta de investigación abierta por discriminación; una por robo o usurpación de identidad mediante la credencial de votar con fotografía y cuatro por violencia política de género.
Aunque hay un aumento significativo de estos delitos, de acuerdo con la Fepade, de enero a octubre de 2017 sólo se consignó una averiguación previa y se ejerció acción penal contra tres inculpados.
Esta cifra representa una reducción respecto a años anteriores: mientras que en 2015 se consignaron dos averiguaciones previas y se ejerció acción penal contra cuatro inculpados, en 2016 se consignaron 18 y se ejerció acción penal contra 34 personas.
A nivel nacional, el PRI encabeza la lista por número de inculpados con un total de 97, le siguen PAN con 48, Morena 29, PRD 12, Encuentro Social 10, PT y Partido Verde 5.
En los10 primeros meses del año, la Fepade inició 198 expedientes en materia de corrupción por la probable comisión de un delito electoral; de estos, los que se refieren a la utilización ilícita de recursos públicos, agrupa 46.5% del total.