Cuando el juzgado recibe una denuncia, corresponde a funcionarios municipales realizar una visita a la familia propietaria para corroborar si existe delito o falta administrativa.
López Hernández señaló que en 2018, de los más de 300 casos denunciados antes de la creación de este juzgado, sólo se sancionó uno, un hecho en flagrancia. Por ello, los denunciantes manifestaban que no había funcionarios que se especializaran en el tema de la protección animal.
Las denuncias, abundó, se deben a que los propietarios no conocen el reglamento municipal e ignoran que la posesión de una mascota atribuye obligaciones y sanciones ante su falta de cumplimiento. Por ello, asegura que la creación del juzgado acorta los trámites burocráticos y otorga atención especializada.
Para fortalecer estas acciones, en abril el ayuntamiento emprenderá una campaña que incluye la sensibilización sobre la tenencia de animales domésticos, campañas de esterilización gratuita y sensibilización de servidores públicos en el tema.
La esterilización, agrega, está identificada como un problema prioritario ante la proliferación de perros en condición de calle. No obstante, para garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos, se comprarán los insumos necesarios y se realizarán directamente en las campañas, esto evitará que asociaciones reciban dinero en efectivo.
“El objetivo es que haya respeto a la vida de los animales, hasta generar una cultura sobre su cuidado”, concluye el funcionario.