Más Información
oaxaca@eluniversal.com.mx

También estuvieron otros ex funcionarios, como el director de Administración, Rubén Portillo Mijangos, el director de Asuntos Jurídicos, Martín Méndez Ruiz, y el director de Planeación y Desarrollo, Lilio Hernández Santiago.
[[nid:162590]]
De los más de 105 millones desviados, 41 millones 256 mil pertenecían a los programas Seguro Médico Siglo XXI y Seguro para una Nueva Generación, y fueron otorgados en distintos años.
De este último programa 4 millones 72 mil pesos fueron desviados del periodo de febrero a octubre de 2013, 3 millones 950 mil del lapso de noviembre a diciembre, y otros 8 millones 866 mil pesos del cierre de ese mismo año. Además, de febrero a mayo 2014 se tomaron otros 804 mil pesos.
El objetivo del programa Seguro Médico Siglo XXI “es contribuir a la disminución del empobrecimiento por motivo de salud, a través del aseguramiento médico universal de los niños menores de cinco años de edad, sin seguridad social”.
Tal aseguramiento médico se realiza a través del financiamiento de acciones preventivas, estudios de laboratorio, atención médica ambulatoria y de segundo y tercer nivel. También incluye una cobertura adicional en padecimientos no contemplados en el Sistema de Protección Social en Salud, según el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).
El otro origen de los recursos fue el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, de donde fueron desviados 64 millones 364 mil pesos; de los cuales en 2013 debieron destinarse 26 millones 527 mil al Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso. Otros 16 millones 945 mil pesos estaban destinados en 2013 al Centro de Oncología y Radioterapia y 5 millones 157 mil pesos debieron llegar en 2011.
El Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos para atender a los beneficiarios del Seguro Popular que sufren enfermedades de alto costo y que provocan “gastos catastróficos”, es decir, que pueden poner en riesgo su vida y patrimonio familiar, es administrado por un fideicomiso, el cual proporciona recursos a los prestadores de servicios acreditados para otorgar atención médica de alta especialidad a los afiliados.
Entre las enfermedades contempladas se encuentran cuidados intensivos neonatales y trastornos pediátricos: quirúrgicos, congénitos y adquiridos; enfermedades metabólicas en menores de 10 años, cáncer, VIH/Sida (tratamiento ambulatorio), así como infarto agudo del miocardio en menores de 60 años, hepatitis viral crónica tipo C (20 a 50 años), trasplantes y alteraciones cromosómicas.
[[nid:160625]]
Afirmó que las áreas administrativas de los Servicios de Salud de Oaxaca han rendido sus informes, cumpliendo con su obligación legal de aportar la información para la integración de las investigaciones respectivas.
“Serán las autoridades competentes quienes, en su momento procesal oportuno, emitan las resoluciones relacionadas con responsabilidad, tanto en materia administrativa disciplinaria e incluso en el orden penal, y este organismo estará atento a las mismas para que se cumplan las determinaciones respectivas”, respondió a EL UNIVERSAL cuando se le consultó por estos nuevos desvíos.