“La información que se le ha pasado a esa empresa tuvo que salir forzosamente, ya sea del sindicato o de los archivos personales que tiene el IEEPO. Los dos tienen cierta responsabilidad porque tanto el IEEPO como el sindicato tienen los expedientes personales de los documentos de los profesores”, explica.
La financiera posee además de información personal de cada docente, datos como claves escolares y nombres de las escuelas donde laboran los trabajadores defraudados, como es el caso de Rocío Vásquez Hernández, víctima de robo de identidad.
Los casos de robo de identidad a docentes fueron reportados desde 2017, mismo año en que este delito incrementó hasta 200% en Oaxaca, al registrarse 197 casos, comparado con 2016 donde hubo 44 casos, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Al respecto, la Sección 22 negó estar involucrada en el fraude y acusó al IEEPO de proporcionar la información de expedientes de los profesores a la financiera, con la cual asegura que la dependencia tiene un convenio.
“Quien maneja la nómina es el IEEPO, entonces no es el sindicato el que mantiene estos convenios, es el instituto que con sus funcionarios realiza negocios con estas empresas, a beneficio particular, y afecta a los trabajadores. Es el IEEPO el que maneja los datos confidenciales”, señala el vocero del sindicato, Wilbert Santiago Valdivieso.
El sindicato tiene contabilizados 398 casos de profesores defraudados con créditos de la empresa HXTI, S.A. DE C.V., SOFOM, de los cuales 96 han sido denunciados penalmente y 302 se reportaron ante la Condusef. Consultado por la acusación, el IEEPO evitó dar su postura.