oaxaca@eluniversal.com.mx
Como ellas tres, en lo que va del año han sido asesinadas con violencia 49 mujeres, de acuerdo con organizaciones feministas y de derechos humanos. Los crímenes se concentran en tres regiones: Costa, Cuenca e Istmo; en conjunto suman 31 feminicidios.
A pesar de que las 13 muertes —siete de ellas en mayo— colocan a la Costa como la región más letal de la entidad para las mujeres, Lorena, Amaydani y Josefina son las únicas víctimas de feminicidio que reconoce la Vicefiscalía. Los otros 10 crímenes, asegura, no fueron por violencia machista.
“No se trata de un delito por razón de género, sino que van como acompañantes”, señala.
Asegura que a pesar de los 80 asesinatos de hombres y mujeres que se han cometido en la región en este año, no se puede hablar de “un clima de inseguridad generalizada”, sino de “ataques directos” motivados por venganzas personales o por la disputa de plazas de grupos delincuenciales locales ligados al narcomenudeo.
Sobre los tres feminicidios, el vicefiscal presume que en dos casos se ha detenido a los responsables y que uno de ellos está vinculado a proceso. Las otras mujeres esperan justicia.
[[nid:161846]]
Guadalupe era empleada doméstica y tenía 33 años cuando la asesinaron. Su cuerpo fue abandonado entre la maleza del paraje El Porvenir de Acatlán de Pérez Figueroa, en los límites de Oaxaca y Veracruz. Según autoridades, fue abusada sexualmente y murió a causa de golpes.
Como Guadalupe, en lo que va del año otras ocho mujeres han sido asesinadas con violencia en la Cuenca del Papaloapan; los crímenes se cometieron los últimos tres meses. A pesar de ello, el de Guadalupe es el único caso de feminicidio registrado por autoridades, los otros siete son catalogados como homicidios dolosos.
Al igual que en la Costa, la Vicefiscalía regional de la Cuenca niega que estos ocho casos sean feminicidios, pues afirma que las muertes derivaron de “ataques directos” con arma de fuego. “No se provoca sufrimiento, no se agrede sexualmente, no es una conducta misógina”, excusa el vicefiscal Gustavo Carlos Zúñiga.
Agrega que aun así en estos ocho casos se implementan los protocolos de feminicidio para no descartar líneas de investigación que tengan que ver con agresiones por cuestiones de género, pero asegura que “no debe generarse un estado de alerta”.
“No son personas al azar, están involucradas en determinada situación. Posiblemente tengan relación con algunos grupos delincuenciales, de manera directa o indirecta, pero eso se investiga”, asegura.
Incluso, señala que las familias de las víctimas reconocen que se trató de ataques directos, por lo que siguen con las investigaciones para conocer el porqué de las muertes.
Sobre el caso de Guadalupe, el único calificado como feminicidio, el vicefiscal explica que el 23 de mayo se ejecutó la orden de aprehensión instruida en la causa penal 144/2018 contra el presunto responsable, quien era un extraño para la víctima. Fue detenido en Piedras Negras, Coahuila. En el resto de los casos siguen las investigaciones iniciadas por oficio.