Guzmán Cobián dijo que esto se debe a que la bebida tradicional ha logrado posicionarse como uno de los licores artesanales con mayor demanda creciente en los mercados mundiales, alcanzando un crecimiento sin precedentes.
Dijo que el próximo envío será de 960 botellas, alcanzando así las 35 marcas oaxaqueñas de mezcal beneficiadas con esta importante relación comercial.
Recordó que el mezcal oaxaqueño se ha convertido en una bebida popular alrededor del mundo, ya que se exporta a 68 países, entre ellos Estados Unidos, España, Canadá, Francia, Australia e Inglaterra.
La producción del mezcal es una actividad económica de la que dependen más de 48 mil familias oaxaqueñas que viven en comunidades rurales e indígenas, mismas que producen el 90% del mezcal que se genera en el país.