Los equipos negociadores han trabajado por el bien de México, destacó.
El mandatario estadounidense calificó el acuerdo como un momento muy importante para el sector automotriz.
Será un tratado mucho más justo, dijo, hemos trabajado muy duro, los felicito, por su delegación.
“Trabajaron duro hasta tarde durante muchos días”, explicó en la llamada telefónica.
El resultado de la renegociación comercial será satisfactorio para los dos países, manifestó Trump al presidente Peña Nieto.
En la conversación, el mandatario estadounidense mencionó que ha sido un tiempo favorable.
Este lunes, desde temprana hora se reanudaron las negociaciones luego de la jornada dominical de casi nueve horas de pláticas.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo al inicio de la jornada que entre México y Estados Unidos solamente quedaba un tema pendiente del TLCAN, el cual esperaban cerrar en la mañana de este lunes para anunciar la conclusión bilateral y la próxima incorporación de Canadá.
La mañana del domingo, Guajardo y Jesús Seade, jefe de negociación del TLCAN del equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador, indicaron que los dos países había cerrado ya la discusión del tema energético, y el secretario declaró que era cuestión de horas el cierre de la negociación.
En las últimas cinco semanas, la delegación de México ha estado yendo y viniendo a Washington para tratar de solucionar asuntos con sus pares estadounidenses, luego de que las negociaciones entre los tres socios se estancaron en mayo, en parte por las elecciones presidenciales mexicanas del 1 de julio.
El canciller mexicano, Luis Videgaray, que asiste a las conversaciones, señaló al ser consultado sobre cuándo se unirán los canadienses a la mesa, dijo: "En cuanto termine esta etapa por supuesto que la siguiente es que venga Canadá, pero todavía no terminamos".
La ministra de relaciones exteriores canadiense, Chrystia Freeland, saludó la semana pasada los progresos de sus socios y dijo estar lista a sumarse cuando sea convocada.
Los negociadores trabajan a contra reloj para alcanzar un nuevo TLCAN para finales de agosto.
La fecha límite se debe a que quieren firmarlo antes de que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, entregue el cargo al mandatario electo, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre, y para esto, el Congreso estadounidense debe ser informado del pacto 90 días antes.
El TLCAN, vigente entre México, Estados Unidos y Canadá desde 1994, está bajo revisión desde agosto de 2017 a instancias de Trump, que lo considera "un desastre" para su país y amenazó incluso con abandonarlo o entablar acuerdos separados con los otros dos socios.
Con información de AFP y Reuters